Comunicar para Conectar: tu espacio para vencer el miedo escénico y brillar
✏️ Bienvenido al blog
Comunicar para Conectar: tu espacio para vencer el miedo escénico y brillar
Objetivo:
Presentar el propósito del blog: acompañarte en el desarrollo de habilidades orales y escritas, con especial atención a la seguridad y efectividad al hablar en público.
Público:
Estudiantes, profesionista, emprendedores, docentes y cualquier persona que quiera mejorar su comunicación verbal.
¿Qué buscamos lograr?
-
Reducir el miedo escénico
-
Mejorar la asertividad
-
Conectar genuinamente con la audiencia
-
Fomentar confianza y persuasión
🗣️ Ventajas de hablar en público (cuando se supera el miedo escénico)
| Ventaja | Explicación |
|---|---|
| Desarrollo personal | Superar el miedo fortalece la confianza en uno mismo y la seguridad emocional. |
| Mejora de habilidades comunicativas | Se gana claridad, persuasión y control sobre la expresión verbal y no verbal. |
| Aumento de oportunidades laborales | La capacidad de hablar en público es valorada en entrevistas, exposiciones, liderazgo y ventas. |
| Genera impacto y conexión | Permite influir, inspirar y motivar a las personas de forma directa. |
| Fortalece el pensamiento crítico y la organización de ideas | Requiere preparar argumentos, estructurar el discurso y anticipar preguntas. |
| Te convierte en referente | Una buena presentación puede posicionarte como experto/a o líder de opinión. |
⚠️ Desventajas o dificultades al hablar en público (especialmente si hay miedo escénico)
| Desventaja | Explicación |
|---|---|
| Ansiedad o pánico escénico | El miedo puede provocar bloqueos, temblores, sudoración, tartamudez o huida. |
| Falta de fluidez | El nerviosismo puede hacer olvidar ideas, repetir palabras o perder el hilo. |
| Preocupación por el juicio del público | El orador puede enfocarse en ser criticado más que en transmitir el mensaje. |
| Inseguridad corporal o vocal | Mala postura, voz temblorosa o lenguaje no verbal inadecuado pueden restar credibilidad. |
| Requiere tiempo de preparación | Hablar bien en público no es improvisado; exige ensayo, estructura y conocimiento. |
| Fracaso percibido puede generar frustración | Una mala experiencia puede reforzar el miedo si no se maneja de forma constructiva. |


Comentarios
Publicar un comentario